Los instrumentos financieros son contratos completamente legales y de gran utilidad, pueden ser un servicio, un instrumento impalpable o un artículo ofrecido por un organismo financiero, delegado económico o cualquier otro ente lícito capaz de ofrecerlos o demandarlos.
En la actualidad es importante tener por lo menos un conocimiento básico en el área de los mercados, sobre todo para aquellos que desean ahorrar de una manera productiva, y también para lo que están dispuestos a invertir su capital.
Por lo tanto es necesario tener una formación financiera sin importar lo mínima que sea, porque con las finanzas y el buen uso de sus instrumentos se puede obtener un buen estatus económico y así lograr el éxito.
Estos instrumentos pueden ser usados por familias, empresas, gobiernos, incluso hasta por diversidad de organizaciones con el objetivo de cumplir con los requisitos de inversión o financiación según sea la necesidad de la persona que los utilice; y de esta manera producir riqueza con la circulación del dinero, esto a través de los sectores que lo generan y lo trasladan a sectores que lo necesitan.
También se utilizan con el fin de satisfaces necesidades económicas, específicamente con el dinero que proviene de intermediarios, el cual puede estar destinado para financiar o para invertir, todo esto basándose en condiciones que establecerán el precio a obtener por el servicio prestado en ciertas circunstancias.
Por lo tanto, se debe tener en cuenta que en el sistema financiero, específicamente en el área de los mercados y de las entidades, utilizan instrumentos financieros para poder llevar a cabo financiaciones e inversiones de familias, empresas, gobierno; y a su vez de la manera más eficiente distribuir recursos de las finanzas en los sectores económicos que lo necesiten.
Los instrumentos financieros no se pueden dejar pasar por alto
A medida que el tiempo avanza, los instrumentos financieros van innovando cada vez más, y se adaptan de una manera más eficiente a las necesidades de las personas. Los entes de los cuales provienen estos instrumentos han al punto de crear instrumentos financieros novedosos y tan especializados que no pueden estar al de cualquier persona, sino de expertos en el tema.
Es muy importante resaltar que los instrumentos financieros deberán ser usados según la necesidad y el objetivo de cada persona, por esto se deben considerar desde dos puntos de vista claves: la del prestamista y la del prestatario.
El prestamista es aquella persona que tiene como cometido facilitar el acceso al crédito con fondos propios, cobrando un interés por el mismo. Mientras que el prestatario es el que solicita el préstamo y accede a un monto con el requisito de que lo devuelva bajo ciertas condiciones.
Los instrumentos financieros no sólo se deben analizar desde los puntos de vista anteriormente explicados, sino que también deben analizarse desde las diversas características que estos poseen. Por ende se debe considerar los siguientes factores: el rendimiento, el riesgo y el tiempo.
El rendimiento es un porcentaje de dinero que la persona inversora consigue cuando cumple con las necesidades de un agente; y en el caso de la persona que obtiene ese dinero no sería un rendimiento sino un coste.
Las operaciones financieras son un hecho que sucederá en el futuro, por este motivo se corre un riesgo; el instrumento financiero utilizado y las condiciones que lo reglamentan están expuestos a desasosiego.
Y el tiempo hace referencia al tiempo transcurrido desde el momento en que es emitido el préstamo, o es realizada la inversión y se devuelve el préstamo, o es finalizada la inversión, tiempo en el que se tardó en pagar las cuotas, tiempo de comprobación del tipo de interés, de pago de cuotas, entre otros.
Los instrumentos financieros son contratos completamente legales y de gran utilidad
A la hora de utilizar un instrumento financiero es de suma importancia guiarse por estos criterios, ya que te facilitará su utilización y te garantizarán operaciones financieras exitosas:
La rentabilidad: Si la persona es la financiadora, entonces será la relación existente entre el beneficio que proporciona la operación y la cantidad que se invirtió. Pero si la persona es la financiada, se tratará de lo que debe pagar por la cantidad que le financiaron y el tiempo que en que lo pague.
La seguridad: es de suma importancia que en la operación a realizarse haya una garantía que genere seguridad para ambas partes, por tal motivo se necesita un nivel de certeza en la recuperación de la cantidad de dinero que se prestó y la adquisición del beneficio acordado.
Y el último criterio, la liquidez: hace énfasis en la disposición de la inversión para convertirse en dinero, mientras más rápido y fácil sea convertir la financiación en dinero de forma efectiva, mayor liquidez tendrá.
Los instrumentos financieros son un mecanismo muy importante al momento de realizar cobertura, negociación, y administración de riesgos. Instrumentos como los de capital y deuda, se han desarrollado en instrumentos que nos permiten invertir en cualquier clase de activo. Entenderlos y dominarlos ha ido marcando la tendencia de las finanzas en la actualidad, y sin lugar a duda será parte imprescindible en el futuro.
Esta Otra Extraordinaria Publicación “¿Cómo Añadir un Dominio a mi Hosting Multidominio de Forma Rápida?” Te Puede interesar Entra y compruébalo!!!
Deseo que te haya gustado la publicación de este artículo enfatizando “¿Que Instrumentos Financieros son Claves para Llegar al Éxito?”. Tu puedes compartir tus opiniones y experiencias conmigo en la sección de comentarios.